Competencia EOG
Competencia EOG
A - Identifica los fundamentos del Modelo | B - Comprende la influencia que tiene el Modelo en su práctica docente | C - Aplica en su práctica docente los cambios inducidos por el Modelo | D - Se encamina hacia escenarios de trabajo, con visión de ciclo, propuestos por el Modelo |
---|---|---|---|
A1 – Conoce las CARACTERÍSTICAS de los elementos fundamentales del Modelo.
| B1– Entiende el objetivo del Modelo.
| C1 – Relaciona los resultados de aprendizaje del módulo con el itinerario de aprendizaje.
| D1 – Comprende el proceso de diseño de un ciclo en el contexto del modelo ETHAZI.
|
A2 – Conoce los PARA QUÉs de los elementos del Modelo. | B2 – Comprende la importancia del desarrollo en competencias.
| C2 – Utiliza los 11 pasos ETHAZI como herramienta para dinamizar un reto.
| D2 – Es partidario de formar equipos docentes de ciclo según los criterios propuestos por el Modelo.
|
A3 – Enumera las características de los retos. | B3– Toma conciencia de la importancia del aprendizaje colaborativo. | C3 – Experimenta con diferentes técnicas para dinamizar equipos de alumnas/os.
| D3 – Colabora con docentes de su ciclo para conseguir objetivos comunes.
|
A4 – Conoce los objetivos de diferentes estilos de evaluación (auto, co y heteroevaluación). | B4 – Comprende que los módulos del ciclo deben estar integrados en itinerarios intermodulares.
| C4 – Plantea situaciones abiertas, motivantes y cercanas a la realidad profesional del ciclo para conseguir el aprendizaje.
| D4 – Identifica oportunidades para generar competencias de ciclo que reúnen resultados de aprendizaje de diferentes módulos.
|
A5 – Conoce otras características que enriquecen el Modelo: STEAM, emprendimineto, transformación digital… | B5 – Diferencia entre evaluación y calificación.
| C5 – Experimenta el feedback.
| D5 – Conoce la red que despliega el Modelo a los centros y sus respectivos ciclos: Docente, Coordinador/a de ciclo, Coordinador/a de aprendizaje (IK), aRitua y Dinamizador/a de Tknika. |
A6 - Conoce las fases de diseño de un ciclo de GB en el contexto del modelo ETHAZI. | B6 – Entiende la necesidad de que el equipo docente de ciclo trabaje como equipo.
| C6 – Diseña itinerarios de aprendizaje (rúbricas).
| |
B7 – Comprende que el equipo docente de ciclo tiene un rol de acompañante en el proceso de aprendizaje.
| C7 – Usa la reflexión como herramienta para que el alumnado sea consciente y se responsabilice de su proceso de aprendizaje.
| ||
B8 – Entiende las relaciones entre todos los elementos del modelo de aprendizaje FP Euskadi.
| C8 – Experimenta diferentes técnicas de creatividad. | ||
B9 – Comprende la influencia que tienen los 11 pasos del reto en su práctica docente.
| |||
B10 – Comprende la importancia de la reflexión y del feedback.
| |||
B11 – Entiende el trayecto para lograr un aprendizaje significativo: conocer, comprender, aplicar, evaluar. | |||
B12 - Comprende que los ámbitos Profesional, de Comunicación y Ciencias Sociales y de Ciencias Aplicadas del ciclo deben estar integrados en itinerarios intermodulares. | |||
B13 - Comprende la influencia que tiene el conocer las características del alumnado de Grados Básicos a la hora de entender, diseñar y poner en práctica el modelo ETHAZI. | |||
B14 - Comprende la importancia de la acción tutorial y el plan de acogida para trabajar el aprendizaje del alumnado de un CFGB. |