Dinámica

Mesas de pensamiento: secuencias de sombreros

Descripción

El objetivo de esta dinámica es el desarrollo de la capacidad de estructurar, argumentar y adaptar la comunicación a diferentes puntos de vista mediante el uso guiado de los 6 sombreros para pensar de Edward de Bono, con el fin de gestionar de manera efectiva la exposición de ideas y la toma de decisiones en equipo.

Dinamización

Se plantean temas controvertidos o que generen distintas opiniones. Según sea el grupo, las propuestas de temas la puede hacer el propio alumnado. (Ejemplos: ¿Debería limitarse el uso de móviles en el centro? ¿Es mejor evaluar con exámenes o a través del trabajo en los retos?   ¿Qué medidas debería tomar el centro para ser más sostenible?, etc.)

Se forman diferentes equipos y cada equipo trabaja uno de esos temas asignados o a elección. Cada equipo diseña una secuencia de sombreros para poner en marcha una dinámica participativa con el resto de la clase aplicando su secuencia de sombreros. El equipo que pone en práctica la secuencia diseñada, representará el rol de facilitador y guiar al resto de la clase para conseguir llegar a un acuerdo.

Al final de cada dinámica se recoge una conclusión consensuada y se reflexiona sobre la forma de comunicación empleada durante el proceso.

Recursos

Herramienta de Pensamiento Paralelo con los 6 sombreros para pensar de Edward de Bono.

Observaciones

Posibles evidencias a recoger a través de esta dinámica pueden ser:

  • Organización y guía de la secuencia estructurada de participación.
  • Argumentación desde distintas líneas de pensamiento y adaptación a las mismas (flexibilidad).
  • Respeto por los turnos de palabra y escucha activa.
  • Gestión de la interacción con las personas participantes en la dinámica.
  • Registro escrito de las conclusiones alcanzadas tras la dinámica.