Guía

Espacios

Espacios Ethazi

espacio informativo

Es un espacio apropiado para la búsqueda de información. Lecturas, videoconferencias, visualización de contenidos multimedia… objetivo: crear un aula rica en recursos de información.
 Espacio rico en recursos de vigilancia y acceso a la información
• Acceso a fuentes expertas: videoconferencias, ponencias TED,…
• Conectividad
• Intercambio de la información
• Trabajo personal/de equipo

espacio analítico

Es el lugar donde revisar y analizar. De conversar. De tomar decisiones.
• Revisar conocimientos y alternativas generadas
• Analizar y fundamentar ideas y teorías
• Presentar y evaluar los productos y prototipos

espacio creativo

Dibujar, modelar, hacer esbozos, maquetas. Este espacio debe ser adecuado para la generación de ideas.
cocrear  /  pensar  /  juntos
crear  /  divergencia  /  manualidades
mapas mentales y relacionale

espacio constructivo

Espacio para prototipar las ideas concebidas.
• Prototipado rápido sobre lo ideado en el ámbito creativo
• Impresoras 3D
• Utillaje y herramientas para la construcción de maquetas

espacio ejecutivo

El lugar donde construir el producto final.
 Creación de prototipos y productos funcionales o reales
• Impresoras 3D y SW profesionales
• Equipos aceleradores del aprendizaje (simuladores y entornos virtuales) en combinación con los talleres y equipamientos profesionales

espacio lúdico

Necesario para crear una atmósfera relajada donde el alumno pueda desconectar del estado emocional anterior, y regresar después a la tarea con la emocionalidad adecuada.

Características de los espacios Ethazi

Visualmente permeables

La transparencia en los espacios de trabajo está siendo cada vez más aceptada. Los nuevos estilos de trabajo y los avances tecnológicos han impulsado el desarrollo y la adopción de espacios abiertos y transparentes.

El concepto detrás de esta estrategia es que las interacciones espontáneas y el contacto permanente con los compañeros favorece la comunicación y la colaboración, elementos indispensables para garantizar la creatividad y la productividad que hoy exige la sociedad y el mundo laboral.



Mobiliario flexible

Para fomentar la interacción y la colaboración necesitamos una adecuada composición del mobiliario. Si necesitamos configurar un espacio para diferentes propósitos, que adapte diferentes formas y que pueda crecer y reducirse de forma espontánea es indispensable que el mobiliario sea flexible.

Paredes
pintables
360

Para poder desarrollar los retos de forma innovadora necesitamos desarrollar la creatividad porque esto permite obtener soluciones que aportan valor. Para poder trabajar la creatividad necesitaremos espacios adecuados y para esto es muy importante tener el mayor número posible de superficies pintables.

Facilidad uso TICs

En este tipo de espacios se deben configurar y aplicar las tecnologías colaborativas para potenciar y optimizar su rendimiento. Mediante las TIC es posible la interacción a través del intercambio de información en tiempo real, compartir contenidos de todas las fuentes y formatos y colaborar en los retos desde todo tipo de terminales que dispongan los estudiantes. Las TIC deben mejorar la calidad de la enseñanza y favorecer el trabajo en equipo.

Conexiones flexibles

Si tenemos espacios flexibles para fomentar la interacción y la cooperación las conexiones también tendrán que ser flexibles. El espacio necesitará una buena conectividad inalámbrica (WI-FI) para facilitar la colaboración. Hoy en día todavía tenemos una dependencia muy alta a la conexión eléctrica 220v y para que el uso sea eficaz deberemos tenerlo en cuenta cuando diseñemos el espacio.