El teléfono descacharrado
Descripción
El objetivo de esta dinámica es tomar conciencia de las modalidades de la comunicación y cómo en función del contenido del mensaje a transmitir puede ser más adecuada una modalidad u otra.
También puede ayudar a reflexionar sobre los elementos clave (Claridad – Concisión - Coherencia – Cohesión - Empatía – Asertividad - Escucha activa y reformulación – Retroalimentación - Gestión emocional para la reducción de conflictos – Lenguaje verbal y no verbal) para una comunicación efectiva y de cómo la pérdida o distorsión de alguno de ellos afecta a la comprensión del mensaje.
Dinamización
Se selecciona un texto informativo breve pero con muchos detalles (como el que se propone más abajo). Este texto es leído en voz alta por el docente a un grupo de alumnos/as dentro del aula, mientras 4 o 5 compañeros/as esperan fuera sin escucharlo. Luego, entra una de las personas que está fuera y escucha el relato contado únicamente por una de las personas que lo ha escuchado directamente. Esta persona que lo acaba de escuchar, debe contar lo que ha entendido a la siguiente persona que entra… y así hasta que entren todas las personas que no lo han escuchado en su primera versión.
Al terminar, el docente lee nuevamente el texto original y se comparan las versiones.
Texto sugerido para la dinámica:
“La Mansión Winchester, próxima a San José, California, es quizá la más extravagante jamás construida. La señora Sara Winchester estaba convencida de que, si dejaba de añadir habitaciones a su casa, moriría. De modo que la construcción prosiguió cada día durante 38 años. La mansión contiene 2.000 puertas y 10.000 ventanas, muchas de las cuales dan a paredes ciegas, y escaleras que no llevan a ningún sitio. La casa, de 8 pisos, tiene 48 chimeneas y miles de pasadizos secretos y corredores. Cuando murió la señora Winchester, en 1922, a la edad de 85 años, su mansión contenía 160 cuartos y cubría más de 3 hectáreas de terreno.”
Propuesta de preguntas para el diálogo posterior:
- ¿Qué partes del mensaje se han mantenido y cuáles se han perdido? ¿Por qué?
- ¿Qué elementos crees que han influido en los errores de transmisión?
- ¿Cuáles de los elementos clave de la comunicación han sido deficientes en este ejercicio?
- ¿Qué se podría haber hecho para asegurar una mejor transmisión del mensaje?
- ¿Habría sido más apropiada otra modalidad para la transmisión de este mensaje?
Recursos
Copia del texto para su lectura.
Observaciones
Posibles evidencias a recoger a través de esta dinámica pueden ser:
- Enumerar algunos elementos clave de la comunicación efectiva tras la realización de la dinámica.
- Relacionar los fallos de transmisión del mensaje con la ausencia o debilidad de alguno de esos elementos (por ejemplo, falta de claridad o escucha activa).
- Dar ejemplos concretos extraídos de la dinámica donde se evidencie la presencia o ausencia de elementos como claridad, coherencia, o retroalimentación.
- Participar en una reflexión guiada identificando qué elementos podrían haberse aplicado para que el mensaje llegara más fielmente al final.