Ikaskuntza ibilbidea tailerra

El objetivo de este taller es profundizar en el diseño del itinerario de aprendizaje dentro del modelo ETHAZI. Al diseñar este itinerario de aprendizaje, se trabajará la definición de competencias, el diseño de rúbricas evolutivas de aprendizaje junto con los respectivos indicadores de logro.

Descripción de contenidos 

  • Apartados del proceso para la definición de competencias. Pautas para definir una competencia.
  • Reconocer los tipos de rúbricas.
  • Comprender la relación entre la rúbrica y los indicadores de logro.
  • Creación de rúbrica respondiendo a las competencias del ciclo.
  • Relacionar el DCB con el itinerario de aprendizaje.

Evaluación

Para la evaluación se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

  • Cumplir con el 90% de las horas de la formación. 
  • Desarrollar las competencias establecidas para esta formación.  
  • Participar activamente y entregar todas las actividades del curso. 

Descripción de competencias

Transforma su práctica docente para responder al contexto del modelo ETHAZI.

Metodología

  • Modalidad Semipresencial.
  • Metodología Activo-Colaborativa. 

Requerimientos

Ser docente en algún centro de Formación Profesional de la CAPV.
Conocimiento del modelo ETHAZI .

Criterio selección

Si el número de inscripciones supera el número de plazas ofertadas, se realizará la selección teniendo en cuenta los siguientes criterios:

  • La selección de las personas participantes se realizará teniendo en cuenta el criterio de cada centro, según su estrategia de implantación de cambio metodológico, a través del coordinador/a de aprendizaje.
  • Se priorizará a los centros que hallan o estén participando en el programa de Coordinador de Aprendizaje. 
  • Se mantendrá el equilibrio entre los centros de FP públicos y concertados. 
  • Entre las personas del mismo centro se tendrá en cuenta el orden de inscripción, atendiendo siempre a las necesidades del Proyecto de cambio metodológico del Centro. 
  • Máximo 10 personas por centro y 2 personas por ciclo formativo/centro. 
  • Si la demanda es baja, puede suceder que se sustituya este curso por otro con mayor número de solicitudes.

GRUPO

LUGAR

FECHAS

HORARIO

IDIOMA

ENLACE PARA LA INSCRIPCIÓN

GAITASUNAK I

IURRETA (Bizkaia)

11 Noviembre (Asíncrono), 25 Noviembre, 9 Diciembre

16:00 - 18:00 

Bilingüe

Inscribirse

GAITASUNAK I

TKNIKA

(Gipuzkoa)

11 Noviembre (Asíncrono), 25 Noviembre, 9 Diciembre

16:00 - 18:00 

Bilingüe

Inscribirse

GAITASUNAK II

IURRETA (Bizkaia)

3 Febrero (Asíncrono), 17 Febrero, 10 Marzo

16:00 - 18:00 

Bilingüe

Inscribirse

GAITASUNAK II

TKNIKA

(Gipuzkoa)

3 Febrero (Asíncrono), 17 Febrero, 10 Marzo

16:00 - 18:00 

Bilingüe

Inscribirse

Duración: 8 horas

  • 2 Sesion presencial sincrónica: 4 h.​
  • Asincrónicas (prácticas en clase, actividades online…): 4 h

Fecha de inscripción

Ikaskuntza ibilbidea 1 (Iurreta eta Tknika) 

Fecha límite de inscripción: hasta el 7 de noviembre de 2024 

Resolución: el 8 de noviembre de 2024, se notificará vía email a la persona inscrita si ha sido aceptada o no aceptada en la formación. Las personas aceptadas serán matriculadas directamente mediante el sistema de gestión de matrículas a partir de los datos facilitados. 

Ikaskuntza ibilbidea 2 (Iurreta eta Tknika) 

Fecha límite de inscripción: hasta el 30 de enero de 2025 

Resolución: el 31 de enero de 2025, se notificará vía email a la persona inscrita si ha sido aceptada o no aceptada en la formación. Las personas aceptadas serán matriculadas directamente mediante el sistema de gestión de matrículas a partir de los datos facilitados. 

Informazio gehiago esteka honetan: 24-25 EBALUAZIOA IKAS AUKERAK-ES.pdf